Tengo claro clarísimo que voy a inculcar a Ismael el hábito de leer y lo estoy intentando desde ya. En el post de hoy te cuento, con mi propio ejemplo, cómo crear un rincón de lectura para niños en casa. Este NO es solo un post de decoración. Hablaremos del cerebro del bebé, de cuándo empezar a leer y también incluiré recomendaciones tanto de libros como de mobiliario y decoración.

Educación y metodologías

Cuando un tema me interesa busco información por todos los sitios, comparo fuentes, leo revistas y libros, hago cursos y, en la medida de lo posible, intento poner en práctica todo. Antes solía hacer cursos o buscar info sobre decoración, manualidades, diseño gráfico, marketing… pero últimamente me estoy centrando mucho en el campo de la maternidad por eso de que quiero “hacerlo bien” y darle a mi hijo lo mejor. Vamos, como cualquier madre 😅 así que creo que esto te puede venir bien si estás en la misma situación que yo.

Desde el embarazo, ya me empecé a empapar de información sobre los niños, su desarrollo, diferentes pedagogías o metodologías de educación, etc. He de decir que no soy nada radical. Es decir, no me caso con ninguna metodología al 100%. Voy absorbiendo cosas que me gustan de diferentes fuentes y aplico lo que me parece mejor. Con esto quiero invitarte a que tengas criterio y no te dejes llevar por las “modas”. Ya sabes… lo que se hacía antes ahora no solo no es válido sino que es motivo para que llamen a asuntos sociales y te quiten al niño 🤣 y yo creo que tampoco son así las cosas!

Si me sigues desde hace tiempo, sabrás que yo estudié marketing y ya he comentado en varias ocasiones que el mundo de la psicología y el neuromarketing siempre me llamaron mucho la atención. Me parece fascinante aprender cómo funciona nuestro cerebro y aunque siempre lo he estudiado del lado del “comportamiento del consumidor” esta vez estoy aprendiendo mucho sobre la red neuronal de los bebés.

El cerebro de los bebés

Obviamente no soy ninguna experta pero sí un poco friki de esto 🤣  así que me veo con la capacidad de explicar 4 cosas que todo padre/madre deberíamos saber. 

El bebé se va desarrollando, sobre todo, debido a dos factores: la genética y el ambiente en el que le ha tocado vivir. En cuanto a la genética… poco podemos hacer: lo que ha tocado es lo que hay. Peeeero respecto al ambiente en el que crece… eso sí que está en nuestra mano.

En uno de los cursos que he hecho (luego te explico cual), contaban un ejemplo que me pareció muy bueno: el cerebro es como un recipiente donde se va poniendo información. Cuanta más info pongamos, mejor estructura se va formando. Esta información, los bebés la adquieren mediante estímulos que reciben a través de los 5 sentidos. Durante los 6 primeros años, este “recipiente” tiene la capacidad de crecer MUCHO cada año. Después, este crecimiento se va estabilizando así que es IMPORTANTÍSIMO aprovechar las edades tempranas.

En estos primeros años, está demostrado que hay una gran plasticidad cerebral. Esto en español significa que el bebé tiene la necesidad neurológica de APRENDER y, como el cuerpo es sabio, tiene una gran facilidad para cubrir esa gran necesidad. Es importante potenciar una buena red neuronal desde pequeños porque con menos esfuerzo hay mayores resultados. No es nada nuevo que todos los niños son curiosos por naturaleza. Les encanta aprender, quieren saberlo todo y esta es la explicación a ese comportamiento. 

Un dato curioso: las personas aprendemos más antes de los 3 años que en tooooodo el resto de nuestra vida. Esto a mí me ha hecho reflexionar porque muchas veces decimos (espero que no sea la única): ¿para qué voy a explicarle esto si no se entera de nada? y desaprovechamos ese potencial de los primeros años de vida que NUNCA vuelven.

Con los años, vamos perdiendo intensidad en esa motivación por aprender y aquí es donde tenemos que actuar los padres. Es nuestra responsabilidad ofrecer un ambiente adecuado para cada edad e intentar mantener esta motivación a lo largo de los años. Y sí, la inteligencia se contagia y la familia puede marcar la diferencia porque somos los primeros maestros.

¿Qué podemos hacer para potenciar una buena red neuronal? Pues muy fácil: MAREARLES DESDE QUE NACEN 🤣 . Me explico: cuando hablamos a nuestro bebé y le explicamos todo, le estamos facilitando conocimiento. Nunca van a aprender tan rápido como siendo bebés así que es importante leerles aunque no haya interacción por su parte. Leyendo o cantando les estamos estimulando el sentido de la audición aunque nos parezca que no se enteran de nada. 

¿Cuándo empezar a leer?

Pues ya te podrás imaginar la respuesta: cuanto antes mejor. Incluso cuando aún no hay interacción por su parte. Leer es una gimnasia intelectual y tiene infinitos beneficios: facilita el éxito escolar, potencia el vínculo afectivo, estructura el lenguaje y el pensamiento… Para mí es la base de TODO. Necesitamos leer para todo en la vida así que incluir este hábito en las rutinas desde muy pequeños creo que es esencial. 

Cómo crear un buen ambiente para leer

No sé que pensarás pero para mí es primordial conseguir un rincón de lectura cómodo y que incite a pasar muchas horas en él. Un rincón acogedor con cojines mulliditos y libros accesibles para que el niño pueda experimentar y sea él mismo el que elija qué libros le interesan más.

No hace falta tener una mansión ni grandes espacios… Yo tengo un rinconcito pequeño y creo que es muy acogedor:

> En el suelo he puesto dos cojines iguales de KaveHome. Al ir a buscar el link me he dado cuenta que ahora mismo tienen un 25% de descuento (no sé si cuando leas esto seguirá estando). Se quedan genial de precio para la calidad que tienen. Yo no quería el típico cojín de suelo finito. Quería algo consistente y cómodo 🙃 . También he añadido en el respaldo una combinación de cojines que ya tenía en casa. 

> En la pared he anclado 3 estantes que, aunque suelen utilizarse para las especias en la cocina, me han parecido muy buena opción para los cuentos. Mucha gente me pregunta si son de IKEA pero no. Son de Astikitline y tienen más profundidad que los de IKEA por lo que entran más libros. Hay varios tamaños. Los míos son de 60cm y los puedes comprar en este link.

> En la otra pared no podía faltar uno de mis diseños: este póster con una frase que me encanta. “Cuanto más leas, más sabrás. Cuanto más sepas, más lejos llegarás”. 

> Para delimitar la zona y separarla del rincón de juegos, he puesto esta estantería modular DINAMIC de 3 compartimentos. Además, también sirve para tener más almacenamiento para más cuentos o materiales complementarios a la lectura como títeres o instrumentos musicales. En cada compartimento he colocado una caja de madera sin tapa de 30x30cm. Todo de Astikitline.

Con un presupuesto de aprox. 250€ (decoración incluida) tenemos montado un rincón de lectura que nos durará y será práctico por muuuuchos años. Me parece más que asequible!

Recomendaciones

Al principio del post te expliqué que había hecho un curso sobre lectura infantil donde aprendí muchas cosas sobre cómo empezar y entendí como funciona el cerebro de los bebés. Este curso, impartido por Carmen Romero (psicóloga infantil experta en estimulación temprana), forma parte del famoso Bundle de Maternidad que puedes comprar hasta el miércoles 9 de febrero por un precio de risa: 55€ por 75 cursos prácticos y al grano. 

Si no te fías mucho, lee antes este post donde expliqué honestamente cómo funciona esto de los bundles. Si ya has comprado más bundles, estoy segura de que este cae! Porque con que te interesen un par de cursos ya lo rentas. 

Esto es solo una mínima parte de lo que he aprendido con un solo curso. En este curso en concreto también incluyen 10 libros imprimibles con un método para empezar a leer, recomendaciones y muuucha más info. He querido hacer este post porque a mí no me gusta promocionar por promocionar. Sé que durante estos días va a haber muchas personas promocionando este Pack de Cursos y yo no quiero “dar guerra” o ser una más del montón. He intentado aportar valor y darte un ejemplo de lo que realmente te puede aportar a ti. Creo que esto sirve más que simplemente decir que es una ofertaza 🙃 

Y ya para despedirme, te dejo una recopilación de cuentos (con links si haces click encima) que me recomendaron cuando pregunté en Instagram por libros chulos para bebés de aprox. 1 año: 

Lo dicho, espero que este post te haya resultado interesante y te animes a incluir la lectura en tu rutina diaria. Nos vemos en el próximo post!

*En este post hay algún enlace afiliado (NO TODOS). Esto quiere decir que si compras a través de mi link, a ti no te cuesta más y yo me llevo una pequeña comisión por recomendártelo. Este tipo de comisiones me ayudan a poder permitirme seguir creando contenido gratuito en el blog 🙃