A raíz del post de ayer sobre cómo ganar dinero en Instagram, han surgido muchas preguntas y como veo que os interesa el tema, he decidido compartir con vosotras todo lo que a mí me hubiera gustado saber cuando empecé a crear contenido. Hoy te desvelo mis 6 plataformas preferidas para conseguir colaboraciones en Instagram.
PLATAFORMAS PARA CONSEGUIR COLABORACIONES EN INSTAGRAM

En el post anterior te expliqué que existen Plataformas de Colaboraciones que se encargan de poner en contacto a marcas con creadores de contenido. Normalmente, la marca explica en qué consiste la acción que quiere desarrollar, los requisitos y las condiciones. Si al creador de contenido (o influencer) le encaja la campaña, puede postular para participar y esperar la aprobación de la marca.
La remuneración depende de la acción, de la plataforma o de tus propias condiciones. En alguna de las plataformas tú puedes poner tus propias tarifas y que sean las marcas las que decidan si colaborar contigo o no mientras que en otras, ellas son las que te proponen un presupuesto o simplemente que lo hagas a cambio de recibir el producto.
Esta opción está bien sobre todo cuando estás en ese punto que ya has formado una comunidad considerable pero todavía no recibes muchas propuestas por parte de las marcas. Sin embargo, cuando tu nivel de exigencia va aumentando y los números están a tu favor, seguramente dejes de utilizarlas y te contacten directamente los departamentos de Marketing de las marcas.
Una de las cosas que tienes que hacer en cualquiera de estas plataformas, es conectar tus Redes Sociales o tu Blog para que puedan tener acceso a tus estadísticas y que las marcas ya puedan empezar a filtrar viendo tus números. En el caso de los blogs, tendrás que conectarlo con Google Analytics y en el caso de Instagram, es habitual que te pidan pantallazos actualizados de tus estadísticas antes y después de realizar las acciones.
También es importante saber que para darte de alta en estas plataformas, a veces piden requisitos como tener más de X seguidores o más de X visitas mensuales.
¡Vamos al grano! Estas son las plataformas que más me han gustado para conseguir colaboraciones en Instagram:
> SOCIALPUBLI: Fue de las primeras plataformas en las que me di de alta y creo que desde donde más colaboraciones he hecho. Desde aquí he trabajado con marcas como: eBay, DÍA, Porcelanosa, Wallapop… Casi siempre me han ofrecido el producto + una tarifa que depende del nº de seguidores que tuviera en ese momento. Ese dinero se va acumulando y cuando quieras, solicitas que te lo ingresen emitiendo la correspondiente factura por los servicios prestados. Puedes solicitar acceso desde aquí.
> INFLUENCE4YOU: También he postulado desde esta plataforma para trabajar con marcas interesantes: Venta Única, LALALAB, Asos, Be Green, Made… En este caso la mayoría de las colaboraciones que he hecho han sido a cambio de un vale de X€ para canjear en sus tiendas o con un % de comisión sobre las ventas. Puedes unirte haciendo click aquí.
> COOBIS: Esta es la plataforma que menos he utilizado pero funciona de manera similar a las anteriores. También puedes registrarte desde aquí.
> PUBLISUITES: Es la última plataforma en la que me di de alta pero tiene muuuy buena pinta. Puedes establecer tus tarifas y que así las marcas ya sepan tu presupuesto antes de proponerte la acción. Si quieres unirte, te dejo el enlace aquí.
PROGRAMAS DE AFILIADOS PARA MONETIZAR INSTAGRAM
Otra manera de monetizar tu cuenta de Instagram es dándote de alta en Programas de Afiliados. Normalmente, las marcas te suelen facilitar links para que los compartas. Estos links se pueden “rastrear” y de cada venta que provenga de tu link afiliado, tú te llevarás una comisión. Esto te funcionará mejor si ya superas los 10.000 seguidores y puedes poner enlaces en las historias.

Lo que ganes con este sistema depende mucho de ti. Cuanto más contenido crees y más veces compartas el link, más posibilidades tendrás de generar ingresos. Eso sí, te recomiendo que no te pases! Las personas entramos en Instagram para entretenernos, no para que nos estén vendiendo constantemente así que hay que encontrar el punto en el cual estemos enseñando cosas interesantes que nos permitan ganar dinero pero sin parecer una teletienda ni ser cansinas.
Te cuento mi experiencia: yo lo que suelo hacer es enseñar el producto cuando lo recibo si creo que puede ser interesante. Después, recuerdo el link si se ve en más fotos o si me preguntan varias veces por él. Utilizo mucho este método de monetización para las compras en Aliexpress. A mi Aliexpress no me regala ningún producto pero sé que si lo enseño bien en mis redes sociales y comparto el link, voy a sacar el dinero que me costó el producto sin ningún problema y a rentabilizar el tiempo que empleo haciendo fotos o videos de lo que he comprado. Así que podría decir que desde hace tiempo, aunque suene un poco raro, las compras que hago en Aliexpress son inversiones porque me acaban reportando más de lo que me han costado.
Una de las mejores opciones para conseguir estas comisiones, es la app PICKER. En esta app puedes recomendar productos organizados por carpetas (yo por ejemplo tengo: decoración, organización, papelería, compras para el baby, lettering…). Aunque puedes compartir el producto que quieras, no todos llevan una comisión asignada. Tiendas de las que sí te llevas comisión son: Aliexpress, Amazon, Asos, El Corte Inglés, La Casa del Libro, Colvin, Douglas, Etsy, Fnac, Kiko, La Redoute, Maisons de monde, Maquillalia, Tutete, SheIn y muuuchas más (cada poco van añadiendo tiendas).
A mi Picker me va muy bien. Me facilita el trabajo porque siempre que me preguntan por enlaces de X cosas puedo enviarles a la App en vez de estar yo buscando los enlaces cada vez que me preguntan y encima me llevo un dinerín. Los % de comisión son pequeñitos pero si enseñas cosas que realmente interesan a tu audiencia y los compras, puedes sacarte un sobresueldo. No es que te vayas a hacer rica pero yo muchos meses me he pagado la cuota de autónomos solo con los beneficios de Picker.
Una cosa que no me gusta nada y últimamente veo mucho es la gente que recomienda por recomendar solo pensando en ganar dinero… En mi cuenta de Picker solo veréis cosas que he comprado y tengo en casa (o lo más parecidas posibles). No me gusta esa gente que recomiendan cosas a “cascoporro” sobre todo de Aliexpress y Amazon, que no han comprado y que luego entras a ver las opiniones y son un desastre. Esto se trata de facilitarnos el trabajo mutuamente y de que os podáis fiar de nuestras recomendaciones! Pero bueno, ya sabéis que eso va con la integridad y los valores de cada una.
Aunque puedes hacerlo directamente desde Picker, Amazon también tiene su propio Programa de Afiliados. Yo lo utilizaba más antes de tener Picker (el % de comisión es el mismo) pero he de decir que también está muy bien. Hace poco me contactaron para invitarme a crear una “Tienda de Influencer” pero no te puedo hablar de los resultados porque la creé y aún no la he compartido en las redes. Funciona de manera similar a Picker. Puedes crear carpetas para recomendar productos y llevarte un % de comisión si terminan comprándolos. Por si quieres echar un vistazo, te dejo por aquí mi tienda aunque aún no he subido muchos productos.
Espero que te sirva de ayuda y ya sabes, cualquier duda cuéntame y me lo apunto para futuros posts 🙂

* Este post incluye links afiliados.
Gracias por los consejos y recomendaciones Laura! sobre todo es muy importante abarcar todos los canales en donde un proyecto puede tener trayectoria! saludos!
Para recibir comisión de la app Picker ¿necesitas afiliarte o tener un determinado número de seguidores o simplemente crearte un perfil? Muy interesantes tus artículos.
Ostras pues si te digo la verdad no lo sé! Yo me di de alta justo cuando crearon la App y ellos mismos me enviaron una invitación. No había caído en eso! Lo pregunto y os cuento 🙂
Ok. Muchísimas gracias. Estoy interesada en saber cómo funciona exactamente.
Un saludo
En todas ellas hay que emitir factura? gracias
Siempre que ganes dinero tienes que declararlo y pagar los impuestos correspondientes así que lo correcto es emitir una factura cada vez que tengas un ingreso. Yo siempre lo he hecho así 🙂
Ok. Muchísimas gracias. Estoy interesada en saber cómo funciona exactamente.
Un saludo
Gracias por el post Laura. Muy importante el tema de la facturación, si se quiere trabajar con agencias de marketing es un requisito imprescindible.
Al final si quieres hacer de tu “hobby” un trabajo, declarar tus ingresos es el punto nº 1! Muchas gracias a ti 🙂
Hola Laura quería información acerca de si averiguaste si en picker para ser afiliado hay que tener un número de seguidores y como afiliarse. Yo me dí de alta pero no recibí ningún correo de afiliado. Si me puedes informar?. También quería saber como afiliarse a Amazón y Aliexpress. Muchas gracias.
Un saludo
Hola Isabel, perdona por tardar tanto en contestar! Para ser afiliado en picker lo mejor es que te pongas en contacto con la plataforma vía email o instagram y te dirán los pasos a seguir. Para ser afiliado en Amazon y en Aliexpress lo puedes hacer a través de Picker o en sus propias plataformas. La de Amazon es https://afiliados.amazon.es/