Hoy vengo con el segundo post sobre los imprescindibles para bebé en sus tres primeros meses. En el primer post hablé sobre lo que más utilicé tanto de aseo como para casa. Te cuento lo que ha sido imprescindible para mí relacionado con ropa y paseo.

[Inciso antes de empezar: algunos de los links que aparecen en este post son afiliados. Es decir, si compras a ti no te cuesta más (incluso a veces consigo descuentos para vosotras) y yo me llevo una pequeña comisión que me permite seguir invirtiendo tiempo en crear contenido gratuito para ti (como la Zona Vip). Ambas ganamos, ¿no? 🙂 ¡Gracias!]

Cuánta cantidad de ropa comprar

Antes de dar a luz, cuando estaba ultimando todos los detalles y quería tenerlo todo preparado se me ocurrió la brillante idea de preguntar en Instagram cuánta cantidad de ropa me recomendaban comprar las que ya tenían experiencia en esto. La verdad es que no me aclaré mucho porque hubo opiniones de todos los tipos y tampoco es que destacaran más unas que otras. La conclusión que saqué fue que lo mejor es ir sobre la marcha y ver cómo es tu bebé. Las tiendas no van a desaparecer cuando des a luz y teniendo lo básico, siempre podrás comprar lo que necesites después

Lo que me aconsejaron:

Había personas que me decían que con 4 o 5 bodies de cada talla era suficiente y otras (muchas) que no me iba a llegar ni con 20 porque había días que le iba a tener que cambiar 4 o 5 veces porque al principio vomitan mucho o las sorpresas 💩 explosivas.

Mi consejo, para empezar, es lo que yo hice: compré solo una base de más o menos 6 bodies, 3 o 4 conjuntos y otros 3/4 pijamas y después ¡sobre la marcha!. Yo sí cogí la talla 0 porque Isma iba a nacer en la semana 37 (parto programado) y suponía que iba a ser pequeño aunque tooooodo el mundo me decía que no cogiera nada de esa talla que se me iba a quedar enano. Nosotros lo utilizamos bastante y me alegro de no haber hecho ni caso 🙃.

Teniendo una base luego tú misma verás cómo es tu bebé. Ismael, quitando algún día contado, ha aguantado siempre con la misma ropa todo el día. Lo que suelo hacer es ponerle un babero y tener siempre a mano una muselina para cuando regurgita y así no se mancha la ropa.

Marcas de ropa de bebé que me gustan:

La verdad es que en ropa no he invertido mucho y casi todo lo que tengo es Low Cost. Lo veo una tontería porque en estos primeros meses, crecen tan rápido que lo dejan todo nuevo. Las tiendas que más me gustan son: HyM, Primark (justo abrieron en León una tienda cuando nació Ismael y me ha venido genial), Tex (es la marca de Carrefour), La Redoute y AliExpress.

** Si algún enlace no te lleva al producto puede ser que esa prenda ya no esté a la venta.

Imprescindibles de paseo / viaje

Nos ha tocado una época en la que los viajes prácticamente no existen más allá de ir a nuestra segunda residencia 😅 así que no he dado uso a muchas cosas. Lo que sí es imprescindible es un carrito. Hay miiiillones en el mercado. Muchas marcas, unas más de moda que otras y carritos que se adaptan a diferentes necesidades. Yo estaba muy perdida así que me pareció buena idea preguntar por Insta a las que ya habían pasado por la elección del carrito. Muchísima gente me recomendó Jané y me sorprendió mucho que absolutamente nadie me habló mal de la marca así que lo tuve claro y no puedo estar más contenta. 

Mi carrito es el Jané Kawai, (color Horizons). En 2021 han sacado nuevos modelos muy chulos. Mucha gente me decía que no cogiera el Grupo 0, que no es recomendable y que casi no lo usan pero para mí ha sido IMPRESCINDIBLE. Es cierto que no se recomienda tener al bebé en esa posición durante varias horas seguidas pero tal y como está la situación, los paseos no es que sean muy largos. Le he dado muchísimo uso porque mi silla del coche es la Jané Groowy y el grupo 0 se ancla tanto al chasis del Kawai como a la silla del coche.

Cada vez que hemos ido al médico, a hacer algún recado o paseos cortos… lo he usado. El bebé va en el Grupo 0, lo metes al coche. Cuando llegas lo sacas y lo anclas en el chasis. Si está dormido ni se entera del cambio. No lo molestas y además te ahorras llevar el capazo que ocupa bastante.

Por lo tanto, yo con el carrito cogí las 2 piezas (silla y capazo) y con la silla del coche (Jané Groowy) cogí el Grupo 0 que también sirve para el Kawai. Eso sí, esta decisión es bastante personal. Nosotros vivimos en un pueblo y usamos muchísimo el coche. Si tú no lo usas mucho, quizá con el capazo te sirva.

Me gustó Jané porque el carrito viene ya con sus accesorios: bolso con cambiador portátil y plástico para la lluvia. Otras marcas no traen nada y cuestan el doble 😅.

Por otro lado, también me parecen muy útiles los sacos. Mi compi de la Uni, Claudia, ha sacado una marca (Au Spain) con cosas preciosas. Su saco de invierno en color terracota ME ENCANTA. Yo tengo uno muy parecido y lo uso también en el moisés para dormir por la noche. Así me aseguro que no se va a tapar la cara.

Los chupeteros también son imprescindibles si no queréis estar recogiendo chupetes del suelo todo el día. Lidia de Mini Aris hace unos preciosos. Mis favoritos me los ha hecho ella 🙃. Además es una emprendedora que se lo curra mucho así que os invito a que echéis un vistazo a su web.

Como el bolso del carrito se me quedaba un poco pequeño compré otro más grande en Amazon que está genial. Tiene compartimentos para mantener el biberón caliente, se puede colgar del carrito, es muy amplio y también trae un cambiador portatil.

Por último, algo imprescindible para nosotros ha sido el fular de porteo. La mayoría de los días lo uso simplemente por comodidad pero si tu peque no es nada tranquilo y reclama muchos brazos, es la mejor opción para que puedas hacer algo mientras.

Espero que te sirva de ayuda si estás pensando qué comprar para la llegada de tu terremoto! Esto es lo que más hemos utilizado nosotros pero siempre digo que cada niño es un mundo y puede que lo que a nosotros nos ha venido bien a ti no. Aún así, aquí tienes una guía que seguro que te puede orientar. Nos vemos en el tercer post de esta serie hablando de los imprescindibles para la lactancia 😊.