Lo prometido es deuda. Con este post empiezo a explicarte todo lo que hay detrás de la habitación de Isma. Mi objetivo [conseguido] era crear una habitación infantil que no solo fuera bonita estéticamente sino que fuera práctica y que absolutamente todo estuviera pensado para estimular y ayudar a mi pequeño en su desarrollo. 

Porqué no hice habitación de bebé como tal

Una de las cosas que llamó mucho la atención entre mi comunidad de Instagram es que cuando me quedé embarazada no tenía ninguna prisa por hacer la habitación del bebé. Todo el mundo me preguntaba por la habitación de Isma y sorprendió cuando dije que no se la iba a hacer hasta que tuviera aproximadamente un año.  Me encanta la decoración y disfruto creando espacios nuevos pero por encima de todo soy bastante práctica y yo, personalmente, no le veo mucho sentido a hacer una habitación a un bebé que no la va a utilizar.

El primer motivo por el cual no quise hacer una habitación de bebé es porque, conociéndome, cuando mi hijo la empezara a utilizar ya la querría cambiar 🤣 así que preferí hacer las cosas despacio y con cabeza. 

Puede que haya personas a las que les resulte práctico tener una habitación con su ropa, su cambiador, su bañera… Cada familia tenemos unas circunstancias y unas necesidades. Yo no necesité una habitación completa para Isma desde que nació ni mucho menos.

Toda su ropa me entraba perfectamente en una cómoda que coloqué en nuestro dormitorio. Teniendo en cuenta que cada 2/3 meses tenía que guardar toda la ropa y comprarle una nueva porque crecen a la velocidad de la luz… no daba tiempo a acumular 😅

El cambiador preferí tenerlo en el baño, al lado de la bañera. Me resultaba así más cómodo porque calentaba el baño y nada más sacarle de la bañera tenía al lado su cambiador. Durante el día le cambiaba casi siempre en el sofá o donde estuviera. Nunca me iba a la habitación expresamente a cambiarlo así que si hubiera tenido uno en su cuarto, estaría de adorno.

Y por último, otra cosa que suele haber en las habitaciones de bebé antes de que nazcan es la cuna. Supongo que la gente que pone una cuna en este tipo de habitaciones compra otra para poner al lado de la cama de matrimonio 🙄 porque ningún bebé duerme en su habitación desde el minuto 1. A mí me parecía una tontería comprar una cuna antes de que naciera Isma porque seguramente cuando empezara a utilizarla ya me gustaría otra o conocería un poco más del tema y sabría qué tipo de cuna podría venirnos mejor. Por eso, los primeros meses durmió en el moisés al lado de nuestra cama y cuando se le empezó a quedar pequeño compré la cuna que primero coloqué en nuestra habitación y que luego pasé a la suya.

Colaboración con Studio Pi

Al terminar el verano, cuando Isma estaba cerca de cumplir el año, empecé a compartir en Instagram las ideas que tenía para montar su habitación. Elegí para él la habitación más grande de la casa porque al fin y al cabo, nosotros solo la utilizamos para dormir. Él la utiliza tanto para dormir como para jugar y el día de mañana para estudiar así que quería tener espacio para todo. 

Me estaba volviendo loca probando diferentes distribuciones y nada me convencía. Diseñé diferentes ubicaciones de los muebles en una app y lo compartí por stories para pedir opinión.

distribucion habitacion infantil

En este momento conocí a Eva y a Laura, las personas que están detrás de Studio Pi. Son maestras, con experiencia en el mundo de la crianza y la educación con referentes pedagógicos como Emmi Pikler, Maria Montessori, etc. Han unido sus dos pasiones: pedagogía + diseño de interiores en Studio Pi, donde ayudan a crear espacios que no solo sean bonitos estéticamente sino que sean funcionales y pensados para cada etapa de la infancia.

Me propusieron hacer una colaboración: ellas me harían una propuesta de diseño 3D para este espacio y yo, a cambio, os hablaría de su servicio y de cómo me han ayudado. Soy muy transparente con este tipo de cosas y además me parece que nosotras somos las primeras que tenemos que normalizar que esto forma parte de nuestro trabajo así que desde un principio te diré que yo no pagué como tal este servicio pero si lo recomiendo aquí es porque realmente lo que recibí fue ORO y creo que te puede interesar.

El proceso de diseño de la habitación infantil

A principios de Octubre tuve la primera reunión vía Zoom con Eva y Laura donde estuvimos charlando hora y pico sobre las medidas de la habitación, los estilos que me gustan, los muebles que ya tenía y quería conservar, la paleta de color y varias ideas que tenía en mente.

reunion studio pi

Este es el plano de la habitación que les pasé para empezar a trabajar. Intenté detallar lo máximo posible. Te lo enseño por si es parecida a la tuya y te puede guiar:

plano habitacion infantil

Los muebles que quería conservar eran: un armario, la cuna, unas baldas para hacer un rincón de lectura y el columpio que en el verano tengo en el jardín y en invierno solo me entra en la habitación de Isma.

También les conté que tenía clara la paleta de color que quería: tonos tierra de diferentes intensidades (beige, marrón, terracota) y algo de verde para dar más color.

Fijamos también las zonas que quería conseguir: una de almacenaje (ropa), otra de descanso (cuna), otra de juegos y otra de lectura. Con esta info cerramos la reunión y se pusieron manos a la obra 💪🏽

Asesoramiento pedagógico para habitaciones infantiles.

Unos 15 días después fijamos la segunda reunión. Ya tenían preparado un dossier con muchísima información de valor y me lo explicaron punto por punto para ver qué opinaba y si necesitábamos hacer algún cambio aunque ya te adelanto que me pareció todo perfecto.

diseño habitacion infantil

Voy a dejar la propuesta de diseño 3D para el final y empiezo por la parte del asesoramiento pedagógico:

Me contaron que habían tenido en cuenta que Ismael está en una fase llena de movimiento por eso, que se pueda mover libremente (y de manera segura) por el espacio es fundamental. El dominio del equilibrio y del movimiento corporal, le brindarán seguridad en sí mismo.

Las manos también son muy importantes a la hora de descubrir objetos. Me recomendaron que apostara por los juegos desestructurados, abiertos a su propia intención. Así, le daríamos la posiblidad de crear sin límites, con total libertad, hacer y deshacer… me encanta esta filosofía. Un ejemplo: coger una caja de cartón y pintarla, recortarla… un mismo objeto puede ser muchas cosas. ¡Imaginación al poder!

La autonomía también tiene mucho peso en el desarrollo de la personalidad y la autoestima. Estamos en una etapa de imitación e iniciativa para hacer las cosas por uno mismo así que es una oportunidad para hacer de espejo y que los papis seamos el mejor ejemplo. Si me sigues por Instagram sabrás que siempre digo que los pequeños son ESPONJAS y día tras día lo demuestro en las stories 🤣 No sé a quién habrá salido este niño ni de quién copiará: 

En el dossier me describieron varios materiales de juego que me servirán para ahora y para más adelante. Es una de mis partes favoritas porque aunque he leído mucho sobre esto, que unas profesionales te hagan una propuesta personalizada pensando en lo que le gusta a tu bebé es un lujazo.

Nos centramos en 3 categorías diferentes:

> Movimiento libre: Telas de diferentes tamaños, texturas y opacidades / Triángulo y demás mobiliario Pikler / Objetos con cierto peso para que los arrastre…

> Juego heurístico y piezas sueltas: Juegos de encajar, meter, sacar… Me dieron una idea buenísima y que a Ismael le encantó: reutilizar un bote de leche de fórmula, pintarlo y hacer un pequeño agujero en la tapa. No sabes la de horas que ha pasado metiendo y sacando pinzas del bote.

> Cuentos, títeres y música: La narración de historias es fundamental en la infancia. Me recomendaron cuentos duros de cartón y títeres para acompañar las canciones. A Ismael le ENCANTA la música desde que nació. Ahora empieza a hacer caso a La Granja de Zenón y los Cantajuegos pero su obsesión desde muy bebé es Camilo 🤣 Es oirlo y se pone a bailar!

Además de estas recomendaciones, me hicieron más propuestas que nos servirán para más adelante como crear una zona de “atelier” con una mesa de experimentación y materiales para explotar su creatividad: arcilla, acuarelas, hojas de diferentes colores y gramajes…

Todo esto ya me parecía muuuuuy valioso pero todavía hay más. En el dossier hay explicados varios consejos para mantener el orden en la habitación. Yo tenía la idea equivocada de que lo mejor era que todos los juguetes estuvieran en cestos recogidos y que no hubiera nada a la vista para que pareciera que todo estaba ordenado.

En el siguiente post te explicaré cómo lo hice al final pero Eva y Laura me aconsejaron dejar ciertos juguetes a la vista, presentados para invitar al juego y ha sido un acierto. En el salón los tenía todos en cestas y pensaba que Ismael no se entretenía con nada porque lo único que hacía era sacarlo todo y cuando ya estaba todo tirado por la alfombra no jugaba más. En su habitación, como están a la vista, él mismo va a por el juguete que quiere, se entretiene un rato y cuando se cansa va a por otro. Hay que hacer caso a las profesionales 😜

Diseño 3D Habitación Infantil

Ahora sí. Te enseño las fotos de la propuesta que me hicieron desde Studio Pi, con todas las zonas que quería conseguir bien delimitadas. 

Esta distribución no se parece absolutamente en nada a la que yo había hecho y me gusta un millón de veces más. A mi jamás se me habría ocurrido poner la cuna así porque estamos acostumbradas a verlas siempre pegadas a la pared. Te cuento un poco: 

Nada más entrar nos encontramos de frente con el rincón de lectura que además de llevar varias baldas para cuentos a la altura de Ismael también tiene un módulo de estanterías con más almacenamiento. Todo está a su altura para favorecer su autonomía. 

A la izquierda de la puerta tenemos el rincón de juegos con almacenamiento para los juguetes y espacio para su libre movimiento.

La cuna, como comenté antes, está al lado de la ventana sin pegar a la pared del fondo para aprovechar al máximo el espacio. Sí o sí quería un dosel para hacerla más acojedora.

Al fondo tenemos el armario, que yo no sabía dónde colocar porque en todas partes me estorbaba. Aquí está perfecto porque pasa muy desapercibido y no molesta para nada.

Por último, mi silla colgante. Desde este rincón puedo ver toda la habitación. Aquí me siento a contestar emails o a diseñar en el ipad mientras Isma juega tranquilamente. En verano el columpio se va para el jardín pero me parecía una muy buena opción poder disfrutar aquí el resto del año.

Aquí está el moodboard que me sirvió para hacer realidad la habitación de nuestros sueños! Me encantó también que tuvieran el detalle de incluir en el diseño 3D algunas de mis láminas infantiles 🙃 

moodboard habitacion infantil

Para terminar, te dejo por aquí algunas imágenes como adelanto del diseño y de la realidad. En el próximo post, te enseñaré más detenidamente cada rincón y te pasaré todos los links y referencias del mobiliario. Es una habitación bastante Low Cost pero muy resultona! 🙃 

Espero que te haya gustado y te sirva de inspiración si estás pensando cómo organizar una habitación infantil. Cualquier duda estoy por aquí atenta 🖤  y, por supuesto, te invito a que eches un vistazo a la web de Studio Pi y le des a seguir en Instagram porque merece la pena! Vamos a apoyar a los pequeños negocios 💪🏽