Hace unos días recibí un paquete de IKEA para felicitar la Navidad y me he visto obligada a enseñaros una de las cositas que me llegó porque me quedé sin palabras! Me encantó la idea y además me dejan sortear uno igual para que vosotras también lo podáis disfrutar en familia esta Navidad.
FAMILIARIZADOS: ¿QUÉ ES?
Seguro que ya has visto el anuncio de estas navidades de IKEA. Si aún no lo has visto TIENES QUE VERLO porque es buenísimo!! (Os dejo aquí el link de la versión más larga que está genial).
Lo más especial de las Navidades es disfrutar con las personas que más nos quieren en el mundo: nuestra familia. Yo tengo la suerte de tener una familia muy grande y muy unida así que esta época del año me encanta. Pero aquí viene la pregunta del millón… ¿Cuánto los conocemos?
La campaña que han lanzado desde IKEA este año #DesconectaParaConectar reivindica cómo un incorrecto uso de la tecnología nos acerca cada vez más a personas ajenas a nosotros y nos distancia de quienes realmente queremos.
Varios ejemplos: ¿Cuántos filtros tiene Instagram? ¿Cómo se conocieron los Javis? Estas y más preguntas nos las sabemos muchos jóvenes actualmente pero… si nos preguntan: ¿Cuál es el sueño de tu madre? ¿Qué marco la infancia de tu abuela?
Hay que poner remedio y pensar en lo que realmente importa! Así que para eso… IKEA ha creado FAMILIARIZADOS, un juego de mesa para que realmente conozcas a tu familia.
NORMAS DEL JUEGO
La primera norma y más importante es dejar todos los móviles guardados en la caja donde viene el juego. Vamos a desconectar para conectar 🙂
Cada uno cogemos una ficha que nos identifique, el dado y… ¡A JUGAR! A medida que vamos avanzando en el tablero, nos iremos encontrando con diferentes tipos de preguntas. La persona que más acierte, será la ganadora pero eso no es lo importante: durante el juego nos iremos dando cuenta de cuánto nos conocemos y aprovecharemos para aprender muuuuchos detalles de nuestra family. Os dejo alguna foto de las tarjetas para que sepáis que tipos de preguntas encontraréis y os podáis hacer una idea:
Otro tipo de tarjetas que me ha gustado mucho es la de “Historias de la Familia”. Consiste en contar diferentes anécdotas que te han pasado para que el resto de la familia te pueda conocer más 🙂
Como habréis visto en las fotos, cuando me llegó estaba sola en casa con Skuni y por poco nos ponemos a jugar JAJA. Tenía muchísimas ganas de estrenarlo y estuve viendo las tarjetitas con las preguntas, pensando si sabría contestar esos detalles de todos los miembros de mi familia.
Desafortunadamente, prácticamente no conocí a mis abuelos (murieron jóvenes), solo tengo recuerdos de mi abuelo y bisabuelo maternos y de mi bisabuela, que murió hace poco. Siempre me ha gustado escuchar historias sobre ellos y mantenemos en el recuerdo a todos los que ya no están, que por desgracia no son pocos. Sin embargo, creo que esta circunstancia nos ha hecho unirnos más y creo que puedo decir que conozco muy bien a mi familia. Siempre nos hemos contado muchas anécdotas, pasamos mucho tiempo juntos y tenemos muy buena relación peeeero ya os contaré qué tal se nos da el juego y si nos conocemos tanto como pienso! 🙂
¿CÓMO PODÉIS CONSEGUIRLO?
El juego de mesa como tal no está a la venta pero si quieres disfrutarlo, te comento una alternativa. Han preparado una versión digital para que podáis pasar un buen rato en familia jugando a conoceros 🙂 Podéis hacerlo a través de este link: https://familiarizadosmodoavion.com/. Eso sí, hay una condición: Tenéis que poner el modo avión para poder jugar!
Y ahora viene lo bueno…
ME DEJAN SORTEAR UNO ENTRE VOSOTRAS!!!! Uno igualito que el mío, que IKEA enviará a la ganadora lo antes posible para que pueda aprovecharlo esta Navidad con su familia.
Para esto, os propongo un reto. Solo tenéis que dejarme en los comentarios de este post o en la foto que acabo de subir a Instagram con el Juego, una curiosidad navideña de vuestra familia o alguna anécdota divertida (también navideña) digna de recordar!
De entre todos los comentarios, elegiré los dos que me parezcan más originales. Los pondré en una encuesta por Stories y vosotras mismas elegiréis a la ganadora final! Todo esto será muy rápido porque la idea es que podáis tenerlo cuanto antes así que dejare un par de días para que participéis 🙂
Todas los años en nochebuena, cada familia cena en su casa, pero una vez acabada la cena, nos juntamos todos en casa de uno de mis tíos. Allí nos disfrazamos, contamos historias, brindamos (demasiadas veces) y sobre todo lo pasamos bien, que de eso se trata. Es un ritual que año tras año hacemos, y para mi es el mejor día de todo el año.
Sin duda, lo mejor de la Navidad (y de todo el año) en mi familia es el día de Reyes. Ya es tradición levantarnos cada uno en su casa bien temprano y ver lo que nos han dejado junto a nuestros zapatos. A continuación llamamos a todos los primos a las 7am (o antes, ups) gritando “¡que han venido los Reeeeyes!” y luego nos juntamos todos en casa de mi abuela a ver los regalos que los Reyes nos han dejado en otras casas. Los regalos aparecen misteriosamente colocados en el salón y los niños entramos en fila de menor a mayor a las 11 en punto.
Esta tradición lleva muchos años y aunque mi abuela ya no está y los “niños” tenemos más de 30 años seguimos haciéndolo igual cada 6 de enero. 🙂
En mi casa siempre hacemos por reyes el amigo invisible y el año pasado todos teníamos regalo menos mi hermano, después de un buen rato intentando averiguar donde estaba su regalo (creíamos que se había perdido ya que mi padre estuvo toda la noche diciéndole que iba a flipar con su regalo) nos dimos cuenta que NO tenía regalo porque mi padre no le había comprado nada, esperaba que alguien le hubiera comprado algo de su parte ????????♀️todavía no entiendo por qué decía que su regalo era el mejor si no tenía (supongo que por eso, porque flipar flipamos todos)! ????????♀️???????? #desconectaparaconectar
En mi casa nunca ha gustado demasiado la Navidad. Cuando era pequeña, mi padre colocaba el Belén y yo un pequeño árbol de Navidad, porque nuestra casa es muy pequeña y no cabe uno de los normales. La llegada de una gatita fue la excusa perfecta para dejar de poner el árbol, por eso de que tiraba todos los adornos. A partir de ahí los regalos siempre se ponen en el sofá, así cuando nos despertamos la mañana de Navidad o del día de Reyes, ¡es el sofá el que está lleno de regalos! Este año mi gataya es muy mayor y no le interesa el árbol, por eso he decidido volver a la tradición del árbol. Veremos dónode aparecen los regalos estas Navidades…
En mi casa se caga el Tió el día de Navidad. Un año, cagó bicicletas para todos los primos: nuestros padres estaban convencidos que de una Vez por todas (ya éramos mayorcitos) descubriríamos el truco del tió al verlo encima de una montaña(de bicis cubiertas con la manta, claro) . Però nuestra inocència era taaaan grande, que no nos dimos cuenta de nada, así que cantamos la canción, le dimos con los palos y al levantar la manta flipamos con las bicis.
Cuando nos acordamos de ese día, nos da un ataque de risa brutal. Y es que la inocencia es genial!
En nochebuena nos juntamos todos en casa de mi abuela y todos los años hacemos el amigo invisible. Cuando éramos niños/as se respetaba el no abrir los regalos hasta el día de Navidad, pero desde que somos todos mayores, empezó la juerga con los regalos. Mi padre y mi tía que son los más salseros, cada año a la hora de poner los regalos hacen “trampas” vigilando cuando a escondidas los demás ponen los regalos, van cogiendo y haciendo hipótesis de qué regalos le tocarán a cada uno por el peso/forma del paquete, incluso empiezan a abrir los regalos… al final terminamos todos abriendo los regalos, para luego volverlos a envolver y dejarlo todo como si no hubiera pasado nada…jej…
#desconectarparaconectar
Yo quiero jugar a este juego para demostrar a toda mi familia que soy la Monica Geller de este juego!!! ????????????????
Hola….Después de la cena de Navidad siempre jugamos a algún juego y nos lo pasamos genial.Creo que este juego ,además de ser muy divertido y que nos vamos a reir,vamos a conocer a nuestra familia de una manera maravillosa.
La navidad es mágica y como tú quieras sentirla a mí en particular me gusta ver la cara de los peques a la llegada de papá Noel ver su inocencia me encanta .
Pues la tradición en mi casa para las cenas de estos dias es que l@s niñ@s van disfrazando a mi suegro, que ya es algo mayorcito (87 años), con cada copita de sidra le aparecen mas adornos, pelucas, ropa, gafas, maquillaje…
Al final el abuelo desaparece entre tanto disfraz y nos acaba bailando algún baile regional junto con sus niet@s y resto de familiares.
Despues los adornos del abuelo se reparten por el resto de la familia y acabamos todos jugando a juegos de mesa hasta las 4-5 la mañana cuando alguien prepara un chocolate caliente antes de irnos a dormir